banner

Blog

Jun 08, 2023

Las acusaciones de trabajo esclavo vuelven a perseguir a Volkswagen en Brasil

Los fiscales en Brasil están buscando reparaciones por décadas de violaciones a los derechos humanos presuntamente cometidas por Volkswagen en el Amazonas durante la dictadura militar.

Los jóvenes fueron atraídos con falsas promesas de trabajo decente y un campo de fútbol real para jugar. La realidad resultó ser muy diferente: condiciones de trabajo agotadoras y represivas a las que estaban atados por la servidumbre por deudas.

Esta fue la experiencia de cientos de trabajadores rurales que fueron sometidos a trabajos similares a la esclavitud en las décadas de 1970 y 1980 en el rancho Vale do Rio Cristalino en Pará, un estado en el norte de Brasil que abarca parte de la Amazonía. El dueño del rancho era Volkswagen do Brasil, la subsidiaria brasileña del fabricante de automóviles alemán.

Casi medio siglo después, los fiscales de Brasil buscan reparaciones para las víctimas de la esclavitud moderna en el rancho Volkswagen. Sus acusaciones de violaciones de derechos humanos están respaldadas por una gran cantidad de pruebas. Pero Volkswagen rechaza todas las acusaciones y niega ser responsable del uso de mano de obra esclava en su granja. En marzo de este año, la empresa se alejó de las negociaciones con los fiscales.

El caso arroja luz sobre la cómoda relación de Volkswagen con los gobiernos militares que gobernaron Brasil durante la dictadura de 1964-1985, y cómo estos gobiernos facilitaron todo tipo de abusos socioambientales. También destaca los desafíos para hacer que las corporaciones poderosas rindan cuentas.

La Granja Volkswagen en el Amazonas

En 1973 Volkswagen adquirió cerca de 140.000 hectáreas de terreno en Santana do Araguaia, sur de Pará, con el objetivo de convertir la selva en pastos para ganado. La empresa buscaba una forma fiscalmente ventajosa de invertir sus ganancias de la industria automotriz y albergaba la ambición de desarrollar una raza de ganado optimizada. Contó con la bendición y el aliento del gobierno militar, para quien este proyecto ganadero encajaba en su política de desarrollo agresivo de la Amazonía.

Bajo el lema nacionalista "integrar para não entregar", los gobiernos militares supervisaron la construcción de caminos que atraviesan el Amazonas y respaldaron la creación de ranchos en expansión como el Vale do Rio Cristalino de Volkswagen, todo con el objetivo de poblar y monetizar la selva tropical.

Esta política desarrollista fue destructiva. Tuvo un alto precio socioambiental, aprovechando la explotación de los brasileños pobres, lo que condujo a un genocidio indígena y puso en marcha la deforestación a gran escala que acosa a la Amazonía hasta el día de hoy, todo financiado por los contribuyentes brasileños, ya que empresas como Volkswagen fueron generosamente subsidiadas para sus actividades amazónicas.

Volkswagen recibió R$700 millones en valor actual (alrededor de $140 millones) del gobierno brasileño a través de deducciones fiscales y otros beneficios fiscales, según estimaciones de los fiscales hoy. “Y estos recursos se usaron para talar el bosque, crear daños ambientales, violar las leyes laborales y usar mano de obra esclava”, dice Ricardo Rezende, un sacerdote católico y antropólogo que denunció por primera vez a Volkswagen hace 40 años.

No obstante, el rancho se convirtió en una empresa en pérdidas en 1980 y Volkswagen decidió venderlo en 1986.

"Una realidad brutal y violenta"

Rezende se mudó a Pará en 1977 mientras trabajaba para la Comisión Pastoral de la Tierra, una organización vinculada a la Iglesia Católica. Dice que de inmediato comenzó a recibir informes sobre trabajo esclavo y asesinatos en los ranchos de la región, propiedad de grandes corporaciones. Uno de ellos fue la granja Volkswagen.

En 1983, tres trabajadores lograron escapar del rancho y relatan los abusos que sufrieron y presenciaron allí. Rezende hizo públicas las acusaciones contra Volkswagen.

“Los trabajadores fueron castigados, recibieron falsas promesas en algunos de los municipios más pobres de Brasil y fueron traficados a la hacienda, y cuando llegaron allí, se enfrentaron a una realidad extremadamente brutal y violenta”, dice Rafael García, el fiscal que dirige la investigación actual sobre las violaciones de los derechos humanos de Volkswagen.

Esta realidad incluía malas condiciones sanitarias, exposición a peligros para la salud como la malaria, condiciones de trabajo agotadoras realizadas bajo supervisión armada y "todo tipo de tortura física y psicológica", dice García.

La servidumbre por deudas y una geografía dura impidieron que los trabajadores se fueran. Matheus Faustino, investigador que décadas después trabajó en la identificación de algunas de las víctimas como parte del Grupo sobre Trabajo Esclavo Contemporáneo (GPTEC) coordinado por Rezende en la Universidad Federal de Río de Janeiro, explica cómo los trabajadores fueron obligados a comprar todo lo que necesitaban —desde la lona bajo la que se cobijaban hasta sus útiles de trabajo y comida— a precios exorbitantes en una cantina regentada por los llamados gatos, los contratistas que los contrataron en nombre de Volkswagen para limpiar el bosque para pastos.

"Siempre terminaban el trabajo [para el que habían sido contratados], pero siempre estaban endeudados y tenían que comenzar otra ronda de trabajo", dice Faustino. En un caso particularmente impactante, dice, dos trabajadores del estado de Tocantins fueron vendidos a otra hacienda.

En 1983, las acusaciones de Rezende fueron recogidas por la prensa internacional, pero dice que hicieron poco ruido en Brasil. “Sospecho que la razón principal no fue el hecho de que estuviéramos en una dictadura. Creo que la razón principal del silencio de la prensa brasileña fue la importancia de Volkswagen en la publicidad”, dice.

Volkswagen negó las acusaciones y culpó a los contratistas de cualquier abuso que pudiera haber ocurrido. Pero los investigadores dicen que es imposible que la empresa no supiera lo que estaba pasando. “Volkswagen era plenamente consciente de las condiciones a las que eran sometidos los trabajadores. El propio administrador de la finca, [Andreas] Brügger, nunca negó tener conocimiento de lo que ocurría adentro”, dice García.

Rezende recuerda un encuentro con Brügger durante una visita a la finca en 1984, cuando el ciudadano suizo lo confrontó. “Me retó, me dijo 'dame el nombre de una finca que haga las cosas de otra manera'. Dije: 'No tengo nombre, pero todos los que están haciendo esto [utilizando mano de obra esclava] están equivocados, incluidos ustedes. El hecho de que todos lo estén haciendo no lo legitima'".

Los débiles intentos de investigar y procesar a Volkswagen en ese momento no llegaron a ninguna parte. “De la misma manera que no podíamos confiar en la policía local, también teníamos problemas con los fiscales y el poder judicial. Por el momento que era la dictadura, por el contexto que era de amenazas y muertes. Y las autoridades no actuaron, ya sea por miedo o porque eran cómplices de los delitos", dice Rezende.

El sacerdote se sentó sobre su archivo de documentos durante años, esperando un momento más propicio.

Hacer que Volkswagen rinda cuentas

A más de 25 años del fin de la dictadura, una Comisión Nacional de la Verdad creada por la expresidenta Dilma Rousseff (2011-2016) para investigar los abusos de la era militar encontró que varias corporaciones habían colaborado estrechamente con la represión militar. Volkswagen estaba entre ellos.

La empresa nombró a un historiador para investigar su pasado en Brasil, y en 2020 llegó a un acuerdo para pagar R$ 36 millones ($ 7,3 millones) en compensación por su papel en ayudar a la dictadura militar a identificar supuestos “subversivos” entre los trabajadores de su automóvil. fábrica en São Bernardo do Campo, en el estado de São Paulo. Fue por esa época, en 2019, que Rezende entregó a los fiscales laborales su acervo probatorio sobre las violaciones a los derechos humanos cometidas por Volkswagen en la Amazonía.

“[El caso Volkswagen] encaja en una perspectiva de memoria y verdad y de averiguar qué pasó durante la dictadura militar, de establecer los hechos”, dice García, quien abrió una investigación con base en las pruebas aportadas por Rezende.

El Ministerio Público del Trabajo (MPT) identificó a unos 15 hombres que habían trabajado en condiciones de esclavitud moderna en la finca Volkswagen -"un número considerable de trabajadores teniendo en cuenta el tiempo [pasado] y la falta de documentación", señala García- y citó a Volkswagen el año pasado para negociar una compensación.

La esclavitud moderna sigue siendo un problema generalizado en Brasil. Según Faustino, unas 56.000 personas han sido liberadas de condiciones laborales análogas a la esclavitud desde 1995, mientras que la ONG Walk Free estimó recientemente que hay aproximadamente un millón de personas en situación de esclavitud moderna en Brasil.

“Brasil tiene un legado de la esclavitud que impacta a la sociedad actual”, dice Faustino, al tiempo que destaca que el país también cuenta con una sociedad civil activa y una legislación robusta para combatir de manera efectiva esta práctica deshumanizante e ilegal.

Bajo el actual gobierno encabezado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, 1.201 personas fueron liberadas de condiciones laborales análogas a la esclavitud entre enero y abril de este año. “El trabajo análoga a la esclavitud es una plaga, y priorizaremos su erradicación. […] Reanudaremos las inspecciones de trabajo degradante, sancionando con severidad a quienes utilizan mano de obra análoga a la esclavitud”, dijo el ministro de Trabajo, Luiz Marinho.

En la Fiscalía del Trabajo, García y su equipo siguen trabajando para castigar los abusos del siglo pasado. Están buscando R $ 165 millones ($ 33,5 millones) en reparaciones de Volkswagen.

Pero después de varias rondas de conversaciones, Volkswagen abandonó abruptamente las discusiones en marzo. La compañía dijo en un comunicado por correo electrónico que "rechaza todas las acusaciones presentadas en los registros de la investigación actual sobre Fazenda Vale do Rio Cristalino y no está de acuerdo con la presentación unilateral de los hechos presentados por terceros".

García dice que Brasil ahora se está preparando para llevar el asunto a los tribunales, tanto en Brasil como en los tribunales internacionales de derechos humanos en las Américas y Europa.

“Volkswagen tiene la obligación de reconocer [los abusos] y reparar a las víctimas ya la sociedad brasileña”, subraya el fiscal. Pero incluso si este intento de reparación tiene éxito, Rezende y Faustino destacan que muchos otros abusos de ese período, perpetrados por Volkswagen y otras empresas, siguen sin reconocerse ni castigarse. Mientras tanto, la misma dinámica de explotación en la que los empleadores culpan a los contratistas por prácticas laborales inhumanas arraigadas en el racismo y la opresión persisten en Brasil hoy.

Constanza Malleret es un periodista independiente radicado en Río de Janeiro, Brasil. Cubre la política brasileña, los derechos humanos y los temas sociales y ambientales.

Constanza Malleret
COMPARTIR